Carlos Navarro Castelló –
València 22/03/2017 - 18:5 Eldiario.es
Solars transformats en nous
jardins o en instal·lacions esportives, vells parcs que seran renovats i
sobretot nous carrils bici i itineraris cicle per als vianants
Aquests són principalment
els projectes que han copat els set milions d'euros en inversions reservats a
la voluntat dels ciutadans, en allò que es coneix com a pressupostos
participatius Decidim València (#decidimVLC).
El regidor de Participació,
Jordi Peris, ha presentat aquest dimecres el resultat del procés en el qual han
participat 15.338 persones, la qual cosa suposa un 2,3% de les persones majors
de 16 anys empadronades a la ciutat i més del doble dels participants que en
2015-2016, quan van votar en aquest procés 6.000 persones, el 0,9% del cens.
Pel que respecta als
projectes, que es poden consultar en la web DecidimVLC, el regidor de
Participació Ciutadana ha ressaltat, entre unes altres, la reurbanització del
carrer de la Murta, a Benimaclet, "per tractar-se d'una reivindicació
històrica del veïnat"; la recuperació de la plaça de Rojas Clemente, en
Extramurs, o la reconversió d'alguns solars, també històrics, en jardins.
Pel que respecta als
projectes de carril bici, es construiran en la Gran Via de Germanies, en
l'avinguda de la Constitució, en General Avilés-Maestro Rodrigo, en l'avinguda
de Joan XXIII, en el carrer dels Sants Just i Pastor, en Jesús-Gaspar Aguilar i
en el carrer de l'Institut Obrer.
A més, es baixarà de la
vorera a la calçada el carril bici de l'avinguda del Port i es crearà un
itinerari per a ciclistes i vianants entre Natzaret i Quatre Carreres.
El projecte que més vots ha
rebut ha sigut l'anell de vianants Tres Forques -Patraix, que és un itinerari
per a vianants que connecta diferents espais significatius del districte de
Patraix.
Jordi Peris ha conclòs la
seua intervenció parlant de DecidimVLC "com un projecte de legislatura, un
dels grans pilars del govern municipal, un projecte de govern que suposa un
canvi molt important en la forma de governar la ciutat, incloent les propostes
dels mateixos ciutadans i que ells mateixos han decidit, optant per un model de
ciutat més sostenible i més amable amb les persones".
15.000 vecinos de Valencia
deciden el destino de los siete millones de euros del presupuesto participativo
de 2017
22/03/2017 - 18:5
lasprovincias.es
Un total de 15.338 vecinos
de Valencia han decidido el destino de los 7 millones de euros contemplados en
los presupuestos participativos del Ayuntamiento de la ciudad para 2017. En
este proceso de elección, llevado a cabo bajo el lema 'decidimVLC Consulta
Ciutadana d'Inversions en Barris', se han seleccionados para su ejecución 71 de
los 115 proyectos presentados a la votación final, entre ellos, nueve carriles
bicis y la creación de jardines en solares históricos.
Así lo ha indicado este
miércoles el concejal de Participación Ciudadana y segundo teniente de alcalde,
Jordi Peris, en la rueda de prensa que ha ofrecido para dar a conocer los
resultados de esta votación. Las partidas presupuestarias que concentran mayor
número de proyectos seleccionados son Jardines, con 1.960.000 euros del
montante total; Urbanismo, con 1.780.000 euros; Movilidad, con 1.760.000 euros,
y Deportes, con 800.000 euros.
Peris ha citado entre las
iniciativas seleccionadas la elegida en Benimaclet para reurbanizar la calle
Murta y responder así a "una reivindicación histórica de los
vecinos"; el jardín que se ejecutará en Camins al Grau en el solar entre
Pintor Maella y Samuel Ros; la remodelación y mejora de la Plaza de Rojas
Clemente, con ajardinamiento y zona infantil, en Extramurs, y el anillo para
peatones Tres Forques-Patraix, en la zona de Colecamins y para unir "itinerarios
de preferencia peatonal entre distintas zonas del distrito como plazas,
colegios o centros de salud".
El edil se ha referido
también a la zona de juegos infantiles que se hará en la calle Hiedra, en
Ciutat Vella, y al ajardinamiento del solar entre las calles Rubén Darío y
Palancia, en el Pla del Real. Respecto a los nueve nuevos carriles bici ha
asegurado que se crearán en Justo y Pastor, Juan XXIII, General Avilés,
Constitución, Germanías y Jesús. Igualmente, ha remarcado la redacción del
proyecto y el diseño, con la participación de los vecinos, de la remodelación
del parque Manuel Granero, en l'Eixample --el concejal ha apuntado que la
ejecución del parque se trasladará al próximo año--.
Peris ha comentado que la
reurbanización de las avenidas Giorgeta y Pérez Galdós es otra actuación para
la que este año se incluye en los presupuestos participativos la redacción de
su proyecto y se deja la ejecución para más adelante dada su
"complejidad" y el volumen de su presupuesto.
El responsable municipal ha
expuesto que tras culminar el proceso participativo, los 7 millones de estos
presupuestos se trasladarán "en pocos días" y "vía transferencia
de crédito a las concejalías responsables de la ejecución de cada
proyecto" para que "tramiten los expedientes" correspondientes.
Ha precisado que una parte se tramitará a través de la Junta de Gobierno Local
y otra por medio del pleno "por cuestiones de procedimiento".
«Cambiar la vida cotidiana»
El edil de Participación ha
destacado la "trascendencia e importancia de llevar a cabo este proceso
participativo", el segundo que realiza en València, para seleccionar
"proyectos que se realizarán en todos los barrios de la ciudad y que van a
cambiar su fisonomía, la calidad de vida y la vida cotidiana de la gente".
"Es una forma distinta
de hacer política, poniéndose al servicio de los ciudadanos", ha afirmado
el responsable municipal, que ha valorado también el "trabajo
extraordinario", "el esfuerzo" y "la actitud" de los
funcionarios del consistorio "para analizar la viabilidad técnica de cada
propuesta". Ha resaltado que "todos los servicios con los que se ha
trabajado se han volcado para hacer un trabajo riguroso" y "transversal"
que ha supuesto también "un cambio importante en la forma de
trabajar".
Jordi Peris ha explicado
que los más de 15.000 participantes en el proceso decidimVLC representan el 2,3
por ciento del censo de mayores de 16 años empadronados en València, conformado
por 674.918 personas. A su vez, ha apuntado que la participación de este año ha
sido "satisfactoria" y que ha supuesto un "aumento
significativo" respecto a los 6.000 participantes, el 0,9 por ciento del
censo, de 2016.
"Estamos dando pasos
importantes para consolidar los presupuestos participativos y hacer política en
València escuchando las propuestas de los vecinos", ha dicho. El edil ha
destacado que el porcentaje de participación logrado en la capital valenciana
ha sido superior al registrado en otras ciudades en las que se han realizado
consultas sobre los presupuestos participativos como Madrid --con un porcentaje
del 1,68% en 2016--, París --con un 1,81% en 2016-- y Sevilla --un 0,7% en
2010--.
Peris ha comentado que en
la plataforma decidimVLC se registraron 20.605 usuarios y que la web la
visitaron 91.800 personas. Asimismo, ha detallado que 1.383 personas fueron
votantes presenciales en los espacios habilitados para ello en las Juntas de
Distrito y las alcaldías pedáneas y ha valorado la decisión de contar con estos
puntos para "hacer la votación más accesible a más gente".
El 47,4 por ciento de los
participantes corresponde a hombres y el 52,6 por ciento a mujeres, mientras
que el grupo de edad que más ha votado ha sido el comprendido entre los 35 y
los 50 años.
Poblados del norte y del
sur
Por lo que respecta a los
distritos con mayor participación en este segundo proceso de decisión de los
presupuestos participativos, el concejal ha dicho que ésta se ha registrado en
los poblados del norte y del sur de la ciudad, con un 27 por ciento --1.473
personas-- y un 6,15 por ciento --1.063 personas-- , respectivamente. Tras
estas zonas se sitúan en los primeros puestos de participación entornos con
"presencia de un tejido asociativo fuerte" como Ciutat Vella --2,98%--,
Benimaclet --2,64%-- y Patraix --2,46%--.
Jordi Peris ha expuesto,
ante las críticas por la tardanza en dar a conocer los datos de este proceso de
participación, que ésta se ha debido por un lado a la necesidad de recontar las
papeletas de los votos presenciales y contrastarlas con el padrón de habitantes
y, por otro, al "grueso" trabajo, "de carácter técnico"
hecho para "ajustar" las propuestas que se excedían de presupuesto y
hacerlas viables.
Comentarios
Publicar un comentario